Round 12: Falleció uno de los pesos pesados más grandes de la historia

30/03/2025

Por Mauricio Sulaimán – Presidente del WBC – Hijo de José Sulaimán (Fonte: WBC News)

El viernes sonó la campanada final para uno de los mejores boxeadores de la historia, George Foreman, quien falleció rodeado de su familia, cerrando así para siempre una era mágica en la división de los pesos pesados.
Big George se unió a Muhammad Ali, Joe Frazier, Ken Norton y Sonny Liston en el Cielo.

Aquella era en la que el campeón de los pesos pesados era considerado el hombre más temido y venerado del planeta y era conocido en todo el mundo. Ahora, el líder de este legado es el gran Larry Holmes, quien es el campeón de los pesos pesados vivo de mayor edad del mundo.
El fallecimiento de nuestro querido George tuvo un profundo impacto en mí, ya que los recuerdos de mi padre volvieron de inmediato. La relación entre Don José y todos los mencionados fue muy especial, y George siempre fue muy cercano a mi padre.

Hay una grabación casera de una reunión entre Don King, Foreman y mi padre, que cuenta la historia sin que nadie la conozca. Cuando Frazier derrotó a Ali, los promotores querían una revancha directa, pero el CMB la rechazó porque George Foreman era el retador obligatorio. Frazier insistió en la revancha y le dieron 48 horas para firmar la pelea. Mi padre recibió una llamada de Muhammad Ali, quien le dijo: «José, si Frazier no pelea con Foreman, volaré mañana para firmar mi pelea contra Foreman por el título vacante».

Horas después, Frazier firmó, y así Foreman se convirtió en campeón mundial del WBC al noquear a Joe en dos asaltos, tras derribarlo seis veces https://www.youtube.com/watch?v=Zh2R_vQbHFM

George tenía una relación muy especial con México, ya que fue precisamente en los Juegos Olímpicos de 1968 donde ganó el oro en la Arena México. A diferencia de algunos atletas de color que se manifestaron contra el racismo, la imagen de Foreman se extendió por todo el mundo, sosteniendo una pequeña bandera de Estados Unidos en el centro del ring.

En octubre de 2018, mi querido amigo Horacio de la Vega estuvo a cargo de la celebración del 50.º aniversario de los Juegos Olímpicos de la Ciudad de México de 1968 y, entre muchas otras actividades, llevamos a Big George a la Ciudad de México. Fuimos a la Arena México. Daniel Aceves, presidente del Comité Mexicano de Medallistas, reunió a muchos ganadores de medallas de boxeo. Foreman entró al ring y pasó 15 minutos mirando hacia la salida de los vestidores, dio una vuelta al ring y, visiblemente conmovido, revivió esos momentos de gloria en su mente.

George ganó el título del WBCen 1973. En ese entonces, no existía el cinturón verde, por lo que se crearon cinturones únicos para los campeones. Su cinturón era apropiadamente grande y decía: «Campeón de peso pesado, George Foreman», en terciopelo negro y morado. Años después, en 1980, fue invitado a una gran celebración en la sede de las Naciones Unidas, a la que asistieron Ali, Frazier, Spinks, Leonard, Argüello, Mantequilla Nápoles y otras luminarias, quienes recibieron el nuevo Cinturón Verde y Dorado. Foreman no pudo asistir, y su cinturón, permaneció guardado en un cajón de nuestro querido amigo Ernesto Vidal, durante 38 años. Un día, Ernesto me llamó para contarme esta historia, y fue entonces cuando recibimos esta pieza única de la historia.

Durante su visita en 2018, en una inolvidable conferencia de prensa el Martes de Café, lo sorprendimos entregándole el cinturón, con un mensaje manuscrito y la firma de Don José.

Quedan muy pocas personas vivas de esa época de gloria que hayan estado íntimamente ligadas al campeón: Don King, quien promocionó algunas de sus peleas, incluyendo The Rumble in the Jungle contra Muhammad Ali en Zaire; Bob Arum, quien promovió el regreso de Foreman al ring años después de su prolongado retiro y finalmente ganó su segundo campeonato a los 45 años al noquear a Michael Moorer. El eterno publicista de George, Bill Caplan, quien lo acompañó durante su maratónica carrera en los cuadriláteros y en su vida personal, y Don Majeski, quien, siendo muy joven, cubrió la pelea en Zaire como periodista.

Una semana muy triste para el boxeo. Además del fallecimiento de Foreman, fallecieron otro gran campeón, Livingstone Bramble, y el periodista británico Colin Hart, gran amigo de mi padre. Que Dios los guarde en su santa gloria y que su memoria perdure.

El fin de semana pasado hubo una importante actividad a nivel mundial. En Australia, Skye Nicholson, quien hizo su regreso a casa en la pelea por el campeonato mundial, perdió en una pelea muy reñida contra la contendiente obligatoria Tiara Brown. Esta probó ser otra pelea sensacional que puso a las mujeres en la cima del mundo.

Nuestro orgulloso campeón de peso superwelter, Sebastian Fundora, dejó huella al noquear a Booker en cuatro asaltos. Al final de la pelea, ocurrió un momento increíble: Papá Fundora se quitó el uniforme militar y mostró una hermosa camiseta con las imágenes de Don José y Martha Sulaimán, mis queridos padres, y la leyenda escrita en la espalda: «La fuerza de una familia, como la fuerza de un ejército, reside en la lealtad mutua».

El próximo sábado, el boxeo mundial regresa a México. Nuestro interino ligero del WBC, William Camarón Zepeda, se enfrentará al excampeón mundial Tevin Farmer en Cancún, evento promovido por Oscar de la Hoya y Pepe Gómez. Esta es una revancha, tras una decisión dividida que le dio a Zepeda la victoria y el campeonato WBC.

El domingo, el campeón de peso paja del WBC, Melvin Jerusalem, y Yudai Shigeoka, tendrán una esperada revancha en la Aichi Sky Expo en Nagoya, Aichi, Japón.

¿Sabías que…?

Cancún ha sido un destino muy importante para el boxeo. Cuando el huracán Wilma devastó el paradisíaco destino, el boxeo tomó la iniciativa, y bajo el liderazgo de Don José, se organizó la Noche de Campeones en Xcaret; una gala que reunió a 98 campeones mundiales de todas las épocas, abriendo así Cancún al mundo. Floyd, Lennox, Holyfield, Durán, Argüello, Chávez y muchas otras leyendas estuvieron presentes para hacer de esta una de las mayores reuniones en la historia del boxeo.

La única pelea por el campeonato mundial de peso pesado también se celebró en la plaza de toros de Cancún, promovida por Don King, donde Samuel Peter derrotó a Oleg Masakev y se alzó con el título del WBC. Junto con Pepe Gómez, han presentado múltiples carteleras con los promotores más importantes del mundo, además de tres Convenciones Mundiales del WBC, el Segundo Congreso Médico Mundial, y Canelo, en 2012, abrió Cancún al mundo cuando la gripe H1N1 azotó México.